Lunes 26 de mayo de 2025.- En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), de los cuales, uno es de la Península de Yucatán, reveló la Secretaría de salud federal.
Indicó que del total de infectados, cinco son de Chiapas y el restante, de Campeche, cuatro mujeres y dos hombres, cuyas edades de los enfermos fluctúan entre los 44 y 86 años.

Hasta hoy, sólo uno está hospitalizado, se encuentra estable pero con tratamiento ambulatorio y los cuatro restantes ya fueron dados de alta.
Los infectados de Chiapas son una mujer, de 77 años, de Mapastepec; hombre, de 50 años, de Huixtla; femenino, de 40 años, de Tapachula; fémina, de 83 años, de Escuintla, y varón, de 74 años, de Mapastepec.

Mientras que en el caso de Campeche, se trata de una mujer de 86 años, de Candelaria, con una herida en la cabeza.
La miasis cutánea es una infestación parasitaria de la piel ocasionada por las larvas de Cochliomyia hominivorax, una mosca de color verde azulado, con un tamaño que oscila entre 10 y 15 mm.

Asimismo, su estadio larval, conocido como GBG, es un parásito obligado que exhibe un tropismo por los tejidos de animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano.
La actividad depredadora de las larvas sobre la piel y los tejidos subyacentes del huésped conduce a una condición denominada miasis traumática, la cual puede cursar con una elevada morbimortalidad.

La adquisición de la infección se produce habitualmente en sitios con soluciones de continuidad previas, ya sean de origen accidental o iatrogénico (asociadas a prácticas ganaderas); sin embargo, también se ha documentado la afectación de las membranas mucosas de los orificios corporales naturales.