Jueves 22 de mayo de 2025.- En tan sólo 12 años, en Yucatán se han registrado cuatro brotes masivos de “Intoxicación alimentaria bacteriana”, afectando a un total de 301 personas, en incidentes ocurridos en Celestún, Mérida, Seyé y Tekax, reveló la Secretaría de salud federal.


Hasta la semana epidemiológica número 19, correspondiente del 4 al 10 del mes en curso, en Yucatán se han registrado 23 casos confirmados acumulados, y se ubica entre las seis entidades con menor incidencia.


El primer suceso ocurrió el 3 de enero de 2013, en la empacadora de hortalizas Southern Valley (Valle del Sur), localizada en Ayim, Tekax, afectando a 139 personas intoxicadas, quienes consumieron hortalizas contaminadas con la bacteria estafilococo áureo. A la impresa se le impuso una multa por 250 mil pesos.


Posteriormente, en diciembre de 2018 fueron 11 los intoxicados con salmonelosis, por consumir alimentos contaminados en restaurante “Bla Bla & Sushi”, en Mérida.


Asimismo, el 13 de junio de 2022, un total de 135 personas resultaron intoxicadas al consumir “cochinita” en mal estado, producto que se vendió en un comercio de Seyé.


El brote más reciente ocurrió el pasado martes 20, en escuela primaria “José Alayola Preve” de Celestún, afectando a 16 personas, de los cuales, 12 eran menores de edad.


Hasta la semana pasada, en el país hay siete mil 383 casos confirmados, con una disminución del 18.19 por ciento con respecto al mismo período del anterior, cuya suma fue de nueve mil 25.


La mayor problemática está en Jalisco, con mil 706 casos, el 23.11 por ciento, seguido de Chihuahua, con 943 intoxicados, el 12.77 por ciento, Baja California, con 669, el 9.06 porcentual.


En contraste está Durango, dos tan sólo dos casos, el 0.03 por ciento, Quintana Roo, con la misma cantidad, e Hidalgo, con seis, el 0.08 porcentual.


Yucatán está en el peldaño 27 de la tabla de incidencia, con 23 casos, el 0.31 por ciento, y Campeche está en la posición 28, con 20 intoxicados, el 0.27 porcentual.


En comparación con el mismo período de 2024, en Yucatán hay un aumento del 21.05 por ciento, cuyo acumulado fue de 19.


En cuanto a la evolución temporal, de 2012 a 2025, el máximo se registró en 2012, 312 casos y el mínimo fue en 2016, con 15.

Deja un comentario