Viernes 16 de mayo de 2025.- Con la instalación del Subcomité Técnico del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), el Estado se fortalece esfuerzos un turismo sostenible a través de red de apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), integrado por representantes del sector público, privado, académico y social de la entidad.
Los miembros de este órgano están vinculados a la actividad turística en el estado, son usuarios de la información generada para fines de evaluación, toma de decisiones y también pueden participar en el grupo de trabajo, realizar propuestas y evaluar los resultados.
El OTY es uno de los cuatro de México que pertenecen a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (Insto) de la ONU Turismo, junto a Guanajuato, Tlaxcala y Nuevo León.

La primera sesión ordinaria del subcomité fue encabezada por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, en su calidad de presidente de este órgano, acompañado de la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovana Campos Vázquez, y el subsecretario de desarrollo turístico sustentable, Raúl Paz Noriega, como coordinadora operativa y responsable del OTY, respectivamente.
En este encuentro participó la presidenta de Canirac, Claudia González Góngora, el director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard; así como representantes de otros organismos empresariales, asociaciones de prestadores de servicios turísticos, fundaciones, dependencias y directivos de las Universidades Anáhuac, Marista, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Tecnológico Nacional de México Campus Valladolid.

Flota Ocampo reconoció el trabajo de los participantes, quienes desde sus trincheras contribuyen al desarrollo turístico del estado, que significa un motor económico para Yucatán, por lo que destacó la importancia de trabajar bajo metodologías internacionales que permitan que el crecimiento del sector sea sostenible, respetuoso y justo para las comunidades que dependen de la actividad turística.
Durante la sesión se presentó y aprobó el plan de trabajo anual, en el que figura la integración de las áreas de medición de la Red Insto de ONU Turismo siendo, estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos para el destino, gobernanza, satisfacción local, gestión de energía, gestión de agua, de aguas residuales, residuos sólidos, accesibilidad y acción climática.