Al menos en Yucatán, durante abril y mayo predominarán altas temperaturas y rachas de viento, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recomendó a la población estar informada sobre las condiciones del tiempo a través de dependencias oficiales.


De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, en marzo, las coordinaciones municipales de Protección Civil atendieron un total de 87 conatos de incendio que, por su pronta atención, cada uno en promedio afectó alrededor de una hectárea; además también se atendieron tres incendios de tipo forestal en Celestún, Umán y Dzidzantún, respectivamente.


El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, comentó que en relación con los incendios de esta temporada es importante destacar que estamos entrando a los meses más álgidos -abril y mayo-, ya que debido a las altas temperaturas y rachas de viento que ya se presentan crean las condiciones para que el fuego se propague con mayor rapidez.


“Hoy, el gobierno del Estado controló de manera oportuna un incendio en las inmediaciones de Conkal que afecto un área importante y que debido al tipo de combustible que se quemó, principalmente pastizales, generó mucho humo”, señaló.


Asimismo, expuso que se procuró que no afectará viviendas del sector, y subrayó que el Departamento de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con las coordinaciones municipales de protección civil, tuvieron control en todo momento y no hubo reportes de personas lesionadas.


Exhortó a la población a notificar al 9-1-1 apenas se detecte algún tipo de incendio que pueda estar cerca de la población; que informe inmediatamente para tomar cartas en el asunto. Cabe recordar que el Centro Estatal de Manejo del Fuego atiende y despliega recursos, tanto materiales como humanos, para sofocar ese tipo de incendios que se suscitan en el Estado”.


Recordó que más del 80 por ciento de los incendios son ocasionados por alguna intervención humana.
“Una práctica muy común en el Estado es la quema controlada que realizan los productores agrícolas, quienes deben dar aviso a las autoridades municipales para evitar que el fuego se salga de control. Deben basarse en el calendario de quemas que emitió la Secretaría de Desarrollo Rural”, acotó.


En esta temporada de altas temperaturas, las principales recomendaciones para evitar incendios son: no tirar botellas de vidrio ya que pueden crear efecto lupa con los rayos del sol e iniciar un incendio, así como no arrojar cigarros o cerillos y sobre todo no quemar basura. Evitar hacer fogatas, encender velas o sobrecargar instalaciones eléctricas.


Ante cualquier incendio deben extremarse precauciones, ya que, por los fuertes vientos, el fuego puede esparcirse con mayor rapidez. Siempre tener presente llamar al 9-1-1 para reportar cualquier emergencia.

Deja un comentario