Con la participación de especialistas, académicos e investigadores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolló el foro “Transformando el Régimen del Agua en México” en la región Península de Yucatán, con el fin de analizar diversas propuestas de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas, acordes a las necesidades de agua actuales, que cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto, como un derecho humano.
En el foro también participaron representantes de los gobiernos estatal y municipal de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, del Poder Legislativo, empresarios, usuarios agrícolas de los distritos de riego y temporal tecnificado de la región, organizaciones sociales, prestadores de servicios de agua y ciudadanos interesados en los temas hídricos.
En este encuentro, el Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal, Gabriel Cadena Salgado, a nombre del director general de la Conagua, Efraín Morales López, mencionó que la expedición de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales nos permitirá garantizar el derecho humano al agua y contar con una gestión del agua que lleve a nuestro país a ser un referente a nivel internacional en la materia.
Por su parte, que el titular del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, José Luis Acosta, enfatizó que a través del diálogo abierto se generan propuestas al marco legal del agua que respondan a las necesidades actuales de los mexicanos, mismas que cambien la visión de la gestión hídrica y garanticen el abasto y saneamiento como un derecho, pues es por medio del debate y la diferencia, que es posible conjuntar el mayor número de consensos de ahí la importancia de este evento.
Asimismo, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Francisco Torres Rivas, resaltó que los retos del presente y del futuro se podrán solucionar con el trabajo coordinado de todos, haciendo sinergia para sacar adelante el tema de la infraestructura para agua potable y tratamiento de las aguas residuales.
Para este foro, se tuvo una gran respuesta, pues se recibieron 25 ensayos, seis de ellos, provinieron de Campeche, ocho de Quintana Roo y 11 de Yucatán. El evento contó con la participación de 326 personas.
Finalmente, Conagua reiteró el compromiso de impulsar propuestas legislativas acordes al contexto actual y que contribuyan a realizar una gestión del agua más eficaz, ordenada y sustentable, para garantizar el derecho humano al agua en la actualidad y a mediano y largo plazos.