En esta ocasión fueron seis los planetas visibles y no perceptibles a simple vista los que protagonizaron el fenómeno astronómico.
El primero en aparecer fue Venus, ubicado en Acuario, tiene una magnitud de -4.6, cuyo 44 por ciento de su superficie está iluminada.
Cerca de dicho planeta está Marte, en Gemelos, con una magnitud de -1.3 y el cual está totalmente iluminado por el Sol.
Casi en el cenit estaba Júpiter, en Toro, con una magnitud de -2.6 y una fase del 99 por ciento.
Mientras que Saturno está en Acuario, con una brillantez de 1.1 y está completamente iluminado.
El astrónomo yucatecos Eddie Salazar Gamboa destacó la belleza de este fenómeno natural, y aclaró que es una coincidencia como parte de su trayectoria hacia el Sol.
Incluso, cada planeta tiene diferente distancia con respecto al Sol, pues en el caso de Venus está 0.595 Unidades Astronómicas o 89.25 millones de kilómetros; Marte está a 0.652 UA o 97.8 millones de kilómetros; Júpiter a 4.409 UA o 661.35 millones de kilómetros, y Saturno, a 10.306 UA o mil 545.9 millones de kilómetros.