Viernes 23 de mayo de 2025.- Para fortalecer el talento joven, su creatividad y espíritu investigador, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) realizó el Foro Científico Juvenil, un espacio de divulgación para estudiantes de bachillerato y universidad.


El evento contó con la participación de 25 jóvenes, ocho de nivel medio superior y 17 de nivel superior, quienes presentaron los resultados de sus estancias, tutorías y proyectos desarrollados como parte de los proyectos Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), que integran el Programa Formación Temprana de Científicos, con apoyo de diversas instituciones y centros de investigación.


“Estamos apostando por acelerar la investigación y que ésta se dé a edades más tempranas, ya que entendemos que sembrar las vocaciones científicas es garantizar un Yucatán con autonomía, con prosperidad y con mayor justicia y competitividad, y todo con el centro puesto en el talento humano”, afirmó la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.


En ese sentido, invitó a los estudiantes a participar en la convocatoria del Verano Siidetey, donde podrán visitar laboratorios para fortalecer su aprendizaje y alimentar su curiosidad científica.


Del mismo modo, celebró que cada vez más mujeres se integran a los programas científicos: muestra de ello es que más de la mitad de las participantes del Foro son mujeres, al igual que en la convocatoria del Programa de Movilidad Internacional.


Un ejemplo destacado fue María Baeza Zapata, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, quien participó en el programa ICU.


También participó Gabriela Vidales Ayala, estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien con su equipo desarrolló un rover agrícola para apoyar a los agricultores y optimizar el sembrado.


Como parte del Foro se presentaron 22 proyectos de investigación, divididos en tres principales áreas del conocimiento: Desarrollo Tecnológico e Innovación; Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias Naturales, que incluyó Salud, Biología y Química.

Deja un comentario