Miércoles 14 de mayo de 2025.- Yucatán se consolida como un puente de migrantes ilegales hacia Estados Unidos, pues tan sólo en 2024, el aseguramiento de extranjeros sin documentación aumentó en cerca del 80 por ciento, detectando poco más de mil 500 personas, de 48 nacionalidades, la cifra más alta en 14 años, reveló la Secretaría de Gobernación (Segob).


Incluso, por vez primera en 14 años, en la entidad se detectaron migrantes de Albania, Afganistán, Bangladesh, Camerún, Dinamarca, Georgia, Grecia, Jordania, Kazajistán, Mauritania y Pakistán.


Asimismo, Argentina, Bolivia, Brasil, China, Ecuador, Egipto, Irán, Nepal, Perú República Dominicana, Turquía, Uruguay, Venezuela y Vietnam establecieron un nuevo récord histórico de migración.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), en 2024, a nivel nacional, fueron 986 mil 314 extranjeros con problemas migratorios, y Yucatán ocupa el lugar 20 de la tabla estadística, con mil 539 personas, a los cuales se les inició el respectivo Procedimiento Administrativo Migratorio (PAM).


El mayor número de migrantes asegurado se registró en Tabasco, con 602 mil 721, el 61.11 por ciento, seguido de Chiapas, con 245 mil 324, el 24.87 por ciento, y Baja California, con 25 mil 729, el 2.61 por ciento. En contraste está Colima, con 23 casos, Jalisco, con 33, y Nayarit, con 97.


Quintana Roo está en el doceavo lugar de la tabla nacional de “Eventos de personas en situación migratoria irregular en México”, con cuatro mil 507 ilegales, el 0.46 por ciento, Campeche está en el peldaño 14, con tres mil 328 personas, el 0.34 por ciento, y Yucatán, en la posición 20, con mil 539, el 0.16 porcentual.


De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Segob, del total de migrantes asegurados en la entidad, 943 son de 20 países de América, 13 de siete naciones de Europa, 493 de 16 repúblicas de Asia, y 90 de cinco estados de África.


Del total de casos, 247 son de Brasil; 208 de Turquía; 123 de Colombia; 122 de Guatemala; 104 de Ecuador, y 102 de Cuba.


Asimismo, 82 son de Egipto; 65 de la India; 61 de China; 47 de República Dominicana; 43 de Honduras; 39 de Venezuela; 33 de Jordania; 32 de El Salvador, 30 de Nepal; 23 de Perú; 22 de Nicaragua; 19 de Bangladesh; 17 de Irán y Vietnam, respectivamente; 14 de Argentina; 12 de Georgia; y 10 de Kazajistán.


De igual forma, ocho son Jamaica y Uzbekistán, cada uno; siete de Pakistán; seis de Bolivia; cuatro de Albania y Mauritania, correspondientemente; tres de Estados Unidos y Tayikistán; dos son de Afganistán, Belice, Camerún, Canadá, Haití, Rumania, y Rusia, mientras que el resto son de Bélgica, Congo, Costa Rica, Dinamarca, España, Grecia, Marruecos, Países Bajos, Paraguay, y Sri Lanka.


Incluso, en este año se detectaron cuatro casos de extranjeros en situación de calle, todos ellos, originarios de Centroamérica.


Finalmente, entre los casos dados a conocer destaca el aseguramiento del16 de febrero de 2024, en la autopista Cancún-Mérida se aseguró a cerca de 100 migrantes, los cuales carecían de documentación oficial para acreditar su legal estancia en el país, por lo que fueron trasladadas a la Estación Migratoria de Mérida.


Los extranjeros indocumentados iban hacinados a bordo de dos autobuses, transitando por la autopista Cancún-Mérida, cuando fueron ubicados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Estado.


Posteriormente, el 3 de abril de 2024, en el puesto de control de los límites de la carretera federal Campeche-Mérida, a la altura de Maxcanú, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron a 74 indocumentados y detuvieron al presunto traficante, al chofer de autobús y a su acompañante, uno de los cuales intentó sobornar a los uniformados, con 100 mil pesos.

Deja un comentario