Martes 13 de mayo de 2025.- Durante el primer trimestre del año, Yucatán se ubicó en el primer lugar nacional de Defectos al Nacimiento (DAN), superando notablemente a Campeche y Quintana Roo, reveló la Secretaría de Salud Federal.
De enero a marzo de 2025, en México el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Defectos al Nacimiento (Svedan) notificó 815 casos de DAN con una incidencia de 149.8 casos por cada 100 mil Recién Nacidos Vivos (RNV).
Yucatán notificó la incidencia más alta, con 377.2 casos por cada 100 mil RNV, seguido de Jalisco, con 364.4 y Morelos, con 231.

Mientras que Campeche está en el décimo lugar de la tabla nacional, con 179.1, y Quintana Roo está en el doceavo peldaño, con, 162.5.
Asimismo, Jalisco notificó el mayor número de casos, con 134, el 16.44 por ciento, seguido de la Ciudad de México, con 95, el 11.66 por ciento, y Veracruz, con 59, el 7.24 por ciento. En contraste está Nayarit, con dos; Durango, con tres; Colima, con cinco; Baja California Sur y Tlaxcala, con seis, respectivamente, y Tabasco, con siete.
Mientras que en Yucatán hay 34 casos, el 4.17 por ciento, en Quintana Roo son 14, el 1.72 por ciento, y Campeche, con el 0.49 porcentual.

El grupo de edad de 25 a 44 años reportó el mayor número de afectados, con 451 casos, sin embargo, la mayor incidencia se observó en el grupo de 20 a 24 años con 15.2 casos por cada 100 mil mujeres.
La ocupación materna más frecuente de los casos fue el hogar con el 69.8 por ciento; mientras que, en los padres fue la agricultura con el 15.06 porcentual.
La obesidad y diabetes fueron las enfermedades crónicas más frecuentes en las madres, teniendo como defectos más frecuentes la macrocefalia, seguido por el labio y/o paladar hendido.
Dentro de los casos reportados en el sistema existen neonatos con más de un DAN, tomando en cuenta lo anterior se tienen las siguientes incidencias: 698 con malformaciones craneofaciales, de los cuales, 65 tenían mielomeningocele; 36 con anencefalia; 13 con encefalocele; ocho con meningocele, y 27 con otras espinas bífidas.
Asimismo, el 93.3 por ciento de los casos nació vivo y el 6.6 porcentual estaban muertos.
Durante el primer trimestre de 2025, se tuvo un incremento del 22.5 por ciento y del 15.4 porcentual en comparación con lo reportado al mismo periodo de 2023 y 2024, respectivamente.