Jueves 1 de mayo de 2025.- Ante la reciente polémica en torno a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que “el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos, por el contrario, tiene que estar al servicio del pueblo”.


Incluso, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, reveló que se halló más de 1.6 millones de pesos en efectivo en distintas oficinas en la dependencia, sin que se hubiera reportado oficialmente su existencia., por lo que se interpuso la respectiva denuncia ante el Ministerio Público.


Díaz Mena expresó que “no vamos a permitir que se juegue con las necesidades de las familias yucatecas”.


En ese sentido, el mandatario estatal indicó que esta misma semana se reunirá con Sosa Novelo, a quien le solicitará que realice una auditoría con un profundo análisis de la situación financiera, tanto del sistema de movilidad, como de todos los modelos financieros que se utilizaron para llevarlo a cabo.


«Por supuesto que no vamos a quitar el Va y Ven. Lo que sí es que el transporte público no puede ser negocio para unos cuantos. Tiene que estar al servicio del pueblo», respondió el mandatario a los ciudadanos que le preguntaron sobre el tema del Va y Ven a través de sus redes sociales.


Vamos a revisar la situación con toda transparencia, cómo llegamos a este punto, cómo podemos resolverlo sin afectar a la gente y lo que sí puedo asegurarles es que el transporte no se detendrá, las unidades de Va y Ven seguirán operando el servicio, pero tenemos que ir mejorándolo, garantizando el derecho a la movilidad de la gente, agregó.


El titular del Poder Ejecutivo apuntó que no se puede tomar una decisión de apoyo financiero sin entender claramente lo que está pasando, toda vez que la crítica situación presentada por la ATY actualmente deriva de la mala organización con la que se hizo de origen, asegurando un negocio particular para algunas personas en los siguientes años.


Lo que la Agencia necesita podría llegar a mil 860 millones de pesos, de acuerdo con esta información recibida por la administración anterior, puntualizó, lo que representa tomar decisiones difíciles porque ese mismo dinero es recurso que podría destinarse para programas sociales de salud, de educación, de infraestructura, entre otros.


Sosa Novelo, en conferencia de prensa, explicó que se halló 756 mil pesos en efectivo dentro de cajones y cajas de archivo muerto, en las instalaciones ubicadas en la calle 39 con avenida Reforma del Centro Histórico de Mérida, donde operaba el programa de credencialización.


Durante su informe de ayer ante el Congreso del Estado, el titular de la ATY dio a conocer que la situación actual del sistema de movilidad en Yucatán es crítica e insostenible, toda vez que este 2025 su operación generaría un déficit de mil 860 millones de pesos. Esto heredado de la administración anterior.

Deja un comentario