Viernes 25 de abril de 2025.- En lo que va del año, en la Península de Yucatán se han registrado dos defunciones maternas, por lo que es una de las regiones con menor incidencia de mortalidad, reveló la Secretaría de Salud federal.
Desafortunadamente, en el país han perdido la vida 152 mujeres, en todo el país, a excepción de Quintana Roo y Zacatecas, con una disminución del 1.94 por ciento, con respecto al mismo período de 2024, cuya suma fue de 155.
El mayor acumulado ocurre en el Estado de México, con 19 fallecimientos, el 12.5 por ciento, seguido de Chiapas, con 17 defunciones, el 11.18 por ciento, Jalisco y la Ciudad de México, con 11 finadas, el 7.24 por ciento, respectivamente, y Veracruz, con 10 casos, el 6.58 porcentual.

Con un solo caso de mortalidad está Aguascalientes, Campeche, Colima, Nayarit, Tlaxcala, y Yucatán, mientras que con dos occisas está Baja California Sur, Durango, Morelos y Tabasco.
Las principales causas de defunción son el aborto, el 12.5 por ciento; la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, el 11.8 por ciento, la hemorragia obstétrica, el 10.5 por ciento, y la embolia obstétrica con el 5.9 porcentual.
Del total de fallecidas, 49 perdieron la vida en el Órgano Público Descentralizado (OPD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS – Bienestar), el 32.24 por ciento; 28 en una clánico y hospital de la SSA, el 18.42 por ciento; 22 en el IMSS, el 14.47 por ciento, y una en el Issste.

Lamentablemente, 43 carecían de atención médica, el 28.29 por ciento, y siete, en una clínica particular.
En el caso de Campeche, la fallecida carecía de servicios médicos, y la de Yucatán, falleció en un nosocomio de la SSA.
En cuanto al grupo de edad de las muertes maternas notificadas, el de 45 a 49 años es el grupo etario con mayor razón de mortalidad materna con una Razón de Muerte Materna (RMM) de164.6 por cada 100 mil recién nacidos vivos.