Sábado 19 de abril de 2025.- Las diversas formas en las que la artista mexicana Tania Candiani explora el lenguaje creativo serán la base de las experiencias guiadas y talleres que ofrecerá este mes en la capital yucateca, en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Por ende, su amplia trayectoria dentro del arte contemporáneo sustenta este proyecto mediante el cual compartirá, del día 21 al 25 de este mes, y con acceso completamente libre, sus conocimientos con artistas jóvenes y emergentes de Yucatán que experimentan más allá de las formas clásicas de la expresión artística.
Esta experiencia guiada forma parte de la exposición y los conversatorios Tesis+Injerto que la iniciativa Proyecto Y realiza este mes en Mérida, como parte de su vocación para incentivar la profesionalización de la creación artística, partiendo de la formación, la producción y la difusión de obras de artistas emergentes.

Proyecto Y es un colectivo de especialistas en curaduría y museografía, coleccionistas y mecenas del arte creado en Yucatán y que encabezan la filántropa y promotora Catherine Petitgas, así como la artista e investigadora Fritzia Irízar, junto a Oscar García Castro, entre otras personas.
Durante cinco días, Candiani dialogará y reflexionará con quienes asistan a compartir estos talleres sobre los distintos procesos que implica el acto creativo y que van desde el planteamiento, la idea, lo que se propone exponer o el discurso que se desea expresar, hasta la elaboración misma de un proyecto.
La metodología, los tiempos de producción, los materiales, la inspiración, el trabajo continuo o pausado, e incluso los errores o fallas que pueden enfrentarse durante el proceso serán también temas para revisar desde la perspectiva y experiencia de la artista mexicana.

Este taller que se ofrece como parte de la colaboración entre la Sedeculta, Tania Candiani y Proyecto Y, incluye áreas creativas como la exploración territorial, la escritura especulativa, el bordado colectivo y la composición sonora.
A partir del diálogo, lo compartido durante los cinco días de este encuentro, se prevé la elaboración de un proyecto de arte instalación colectivo con la participación de los artistas asistentes a estas experiencias guiadas y talleres.
El primer encuentro será este 21 de abril, de las 15:00 a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab, a un costado del exconvento de Monjas, en tanto que las jornadas siguientes, del 22 al 25 de abril se realizarán en el Centro Cultural para la Niñez Yucateca, en el barrio de La Mejorada.