Viernes 11 de abril de 2025.- Tan sólo en enero pasado, la Península de Yucatán reportó un total de 481 casos de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), cerca del cinco por ciento del total de pacientes contagiados en el interior de los hospitales del país, reveló la Secretaría de Salud federal.
de acuerdo con el Panorama Epidemiológico Número 1, elaborado por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (Rhove), la cifra regional representa el 4.92 por ciento del total nacional que fue de nueve mil 772 casos.
Las IAAS, también conocidas como infecciones nosocomiales, son aquellas adquiridas durante la estancia hospitalaria y representan un problema grave de salud pública. Además de poner en riesgo la vida de los pacientes, prolongan las estancias hospitalarias, aumentan los costos de atención y favorecen el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Durante el primer mes de 2025, Yucatán fue el estado que mayor número de casos reportó en la región con 260 infecciones, seguido por Quintana Roo con 143 y Campeche con 78.
La mayoría de estas infecciones se adquirieron dentro de las propias unidades hospitalarias notificantes, lo que refleja la necesidad de fortalecer los protocolos de prevención y control en los centros de salud públicos y privados.
A nivel nacional, los principales tipos de infecciones reportadas fueron neumonía asociada a ventilador, con un total de mil 459 casos; infección de vías urinarias asociada a catéter urinario, con mil 209 casos; e infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con catéter central, que sumaron mil 099 reportes. También destacaron las infecciones quirúrgicas profundas y superficiales, así como infecciones en piel y tejidos blandos.
En cuanto a los microorganismos causantes de estas infecciones, el informe señala que las bacterias más frecuentemente identificadas fueron Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus. Muchas de estas bacterias presentan altos niveles de resistencia a los antibióticos, lo que complica los tratamientos y representa un desafío para los sistemas de salud.