El polémico Hidalgo Victoria Maldonado empieza a propagar entre grupos de abogados y políticos que será el próximo magistrado electoral de Yucatán, pues cuenta con el apoyo total del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, además que está avalado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.


Lo peor de todo, a pesar del largo historial delictivo de Hidalgo Victoria Maldonado, a partir de hoy, la senadora Verónica Camino Farjat iniciará la campaña a favor de éste polémico personaje envuelto en diversos escándalos de corrupción, nepotismo, tráfico de influencias y acoso sexual, para que sea asignado como magistrado electoral de Yucatán.


Desde el pasado fin de semana, Victoria Maldonado empezó a divulgar que tiene el voto de la Jucopo para que sea designado como magistrado electoral, por lo que empezó a planear los próximos negocios turbios a realizar, en perjuicio de la democracia de Yucatán.


Hoy, en el Senado de la República inicia la etapa final del en proceso para designar a 56 magistrados electorales en 30 estados del país.


Camino Farjat pretende a toda costa que Victoria Maldonado sea magistrado electoral, lo que genera indignación en todo el Estado, pues ambos han estado envueltos en numerosos actos polémico, y la senadora aprovecha su fuero para repeler cualquier acción penal en su contra.


Victoria Maldonado tiene una trayectoria de corrupción y tráfico de influencias en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac).


Asimismo, Hidalgo Victoria Maldonado arrastra denuncias por graves irregularidades durante su gestión en el Iepac. Junto con Bernardo José Cano González, director jurídico de la institución, favoreció ilegalmente a la empresa Proyectos Integrales de Red Voz y Datos, Sociedad Anónima de Capital Variable, responsable del fallido Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep) en 2018.


Ante tal arbitrariedad, Victoria Maldonado maniobró para evitar que la empresa fuera castigada y omitió gestionar el cobro de la garantía pactada en el contrato, lo que representó un daño patrimonial de casi tres millones de pesos al Iepac.


Por ende, el organismo perdió el juicio contra la empresa y fue condenado a pagar más de dos millones de pesos adicionales, sumando a la crisis financiera de la institución.


De igual forma, Victoria Maldonado utilizó su posición para favorecer a familiares y allegados con contratos y empleos dentro del Iepac. Su injerencia en la operación del Prep no solo tuvo repercusiones económicas, sino que evidenció un esquema de corrupción que le permitió consolidar redes de poder dentro del aparato electoral.


A pesar de haber sido denunciado por corrupción, Victoria Maldonado no tardó en reciclarse dentro del aparato político. En menos de un año, tras su salida del Iepac, ya operaba como representante del partido Morena ante la Junta Local del INE en Yucatán.


Cabe destacar que su llegada al partido oficialista no fue casualidad: su historial de manipulación electoral lo convirtió en una pieza clave para los intereses de Morena en el Estado.


Documentos oficiales revelan que, a través de un contrato con el Infonavit gestionado por Rogerio Castro Vázquez, Victoria Maldonado recibió pagos mensuales de más de 60 mil pesos en 2022 por supuestos servicios profesionales. Sin embargo, en la práctica, su labor consistió en operar políticamente en contra de proyectos municipales y estatales, disfrazando su activismo como “lucha ciudadana”.


Uno de los episodios más recientes de su intervención fue el sabotaje al proyecto del Parque Tho en Mérida, donde manipuló a vecinos para frenar su construcción bajo argumentos ambiguos, ocultando que su verdadero interés era favorecer a Morena en la contienda electoral de 2024.

Deja un comentario