Durante el primer trimestre del año, en México, el turismo arqueológico y de museos aumentó en cerca del seis por ciento, con respecto al mismo período del año anterior, sin embargo, en Yucatán la afluencia disminuyó en poco más del seis porcentual, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Asimismo, por quinto año consecutivo, Chichén Itzá es el sitio más visitado del país, pues a partir de marzo de 2020 rebasó a Teotihuacan.
Incluso, las Grutas de Loltún y de Balamcanché llevan un lustro cerradas al público, y en el primer caso, el burocratismo jurídico del Centro INAH-Yucatán impide su reapertura.

De enero a marzo de 2025, las diversas zonas arqueológicas y museos abiertos al público fueron visitadas cinco millones 799 mil 943 personas, con un aumento del 5.79 por ciento, cuando en el mismo período de 2024, la afluencia fue de cinco millones 482 mil 604.
Mientras que en Yucatán, la cifra de turistas fue de 848 mil 157 paseantes, cuando en el año anterior fueron 905 mil 501, por lo que hay una disminución del 6.33 por ciento.
La afluencia a los museos fue de dos millones 981 mil 201, el más concurrido fue el Nacional de Antropología, con un millón 348 mil 530 paseantes, el 45.23 por ciento, seguido del Nacional de Historia, con 675 mil 130 asistentes, el 22.65 por ciento, y el del Templo Mayor, con 130 mil 751, el 4.39 por ciento, los tres en la Ciudad de México. El Regional de Yucatán “Palacio Cantón” está en el lugar 16, con 18 mil 181, el 0.61 por ciento, y el Gran Museo de Chichén Itzá está en el peldaño 69, con dos mil 229, el 0.07 porcentual.

A las 177 zonas arqueológicas ingresaron dos millones 818 mil 742 turistas, de los cuales, tan sólo a Chichén Itzá acudieron 617 mil 933 personas, el 21.92 por ciento del total nacional, seguido de Teotihuacan, Estado de México, con 458 mil 365 paseantes, el 16.26 por ciento, y Tulum, Quintana Roo, con 385 mil 879 visitantes, el 13.69 porcentual.
Tan sólo en estos tres sitios ingresó el 51.87 por ciento del total nacional, es decir, poco más de la mitad.
La afluencia del turismo arqueológico en el Estado decrementó en 6.43 por ciento, pues en 2025 fueron 827 mil 747 personas las que visitaron las 14 zonas arqueológica de Yucatán abiertas al público, pues en el primer trimestre de 2024 fueron de 884 mil 654.