La degradación de La Niña evitará en este año una máxima actividad de huracanes durante la Temporada de Ciclones Tropicales previstos para el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, afirmó el coordinador general Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.


Incluso, se prevé que durante la temporada, prevista del 1 de junio al 30 de noviembre se registra la transición y aparición de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), lo que evitaría aún más la aparición de huracanes en el Atlántico.


Señaló que en la región ecuatorial del Océano Pacífico se desarrolló el fenómeno conocido como La Niña, lo cual se confirmó con los registros más recientes de la temperatura superficial del mar (TSM), ubicada por debajo del promedio en la región central.


La Niña, fase fría del fenómeno climático ENOS, también se caracteriza por el descenso de, al menos, 0.5 grados Celsius por debajo del promedio trimestral de la TSM, acotó.


Cada evento de La Niña es único y existen factores que condicionan sus efectos a escala mundial y regional, por lo que los patrones espaciales no suelen ser siempre los mismos, advirtió el SMN.


La Niña es un fenómeno atmosférico-oceánico marcado por temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental.


Finalmente, comentó que hasta el momento no se ha dado a conocer pronóstico de ciclones tropicales de 2025, y se prevé una mayor actividad en el Pacífico.

Deja un comentario