La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy), en coordinación con diversas dependencias y la comunidad pesquera, continúa con las labores de búsqueda de la embarcación “Maní”, desaparecida desde el lunes 24, con cuatro pescadores a bordo, quienes zarparon desde Chicxulub Puerto y debieron regresar esa misma mañana.
La titular de Sepasy, Lila Frías Castillo, informó que desde el mediodía del martes se desplegó un operativo de búsqueda por mar y aire, el cual continúa.
“Ayer fue un día de búsqueda intensa, se recorrieron más de 400 millas tanto vía marítima como aérea. Hasta el momento seguimos esperando noticias, con la esperanza de que los pescadores puedan estar en algún punto donde aún no se haya detectado la embarcación”, expresó durante la entrevista concedida en el Centro Internacional de Congresos.

En el operativo participan dos embarcaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), un helicóptero, una avioneta y se espera la llegada de un avión de la Secretaría de Marina. Además, se han sumado al esfuerzo al menos tres embarcaciones de la comunidad pesquera y un barco de apoyo.
Frías Castillo también detalló que desde el martes 25 se mantiene instalado un campamento en Chicxulub Puerto con familiares y compañeros de los desaparecidos, desde donde se recaba información útil para la localización de la lancha.
Sepasy ha brindado apoyo a la comunidad mediante vales de gasolina para las embarcaciones que participan en la búsqueda y asistencia directa a las familias, acotó al concluir la presentación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya.

Sobre la legalidad de la lancha, la funcionaria confirmó que se trata de una embarcación pesquera registrada.
“Ahora que está la veda del mero, los pescadores cambian a especies como el canané o la rubia para mantener su actividad económica”, explicó.
La funcionaria destacó que el cambio climático ha complicado cada vez más la actividad pesquera, afectando la seguridad en altamar. En ese sentido, reconoció la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad para los pescadores.
“El gobernador está implementando un nuevo programa de seguridad en el mar. Este 2025 se entregarán al menos tres mil equipos de radiocomunicación marina con botón de pánico, así como más de 13 mil chalecos salvavidas para los pescadores ribereños”, anunció.
Las autoridades y la comunidad pesquera mantienen la esperanza de encontrar con vida a los tripulantes de la “Maní”, en medio de una búsqueda que no cesa y que refleja la solidaridad y la unidad del sector ante la adversidad, concluyó.