Los estados que conforman la Península de Yucatán se ubican entre las cuatro entidades con la más alta tasa de casos nuevos de VIH, informó la Secretaría de Salud federal.
Incluso, hasta el tercer trimestre de 2023, en la región se detectaron mil 430 casos confirmados, el 10.14 por ciento del total nacional.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH, de enero a septiembre de 2024, en el país detectaron 14 mil 99 infectados, cuya mayor incidencia se detectó en el Estado de México, con dos mil 181 contagiados, seguido de Veracruz, con mil enfermos, y la Ciudad de México, con 957 positivos.

En contraste está Coahuila, con 13 confirmados, Aguascalientes, con 48 afectados, y Durango, con 79 hospitalizados.
Quintana Roo está en el quinto lugar de la tabla nacional, con 819 pacientes, Yucatán está en la posición 13, con 430 aquejados, Campeche está en el peldaño 27, con 128 diagnosticados.
Según el Informe Histórico de VIH del tercer trimestre de 2024, Quintana Roo ocupa el primer lugar de la tabla Estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH, con 43.75 por cada 100 mil habitantes, seguido de Colima, con 18.63, Yucatán, con 18.25, y Campeche, con 16.99.

En el primer trimestre, el orden fue de Quintana Roo, Yucatán, Colima y Campeche.
Mientras que en el segundo trimestre, el orden fue de Quintana Roo, Colima, Campeche, Yucatán, y Baja California.
Finalmente, de 2014 a 2024, en Campeche hay tres mil 77 casos detectados, en Yucatán hay seis mil 570 contagiados, y en Quintana Roo hay siete mil 645 positivos.