El brote de paperas registrado durante 2024 en Yucatán estableció un nuevo récord anual de incidencia, al confirmar 86 casos, la cifra más alta en 13 años, reveló la Secretaría de Salud federal.
La problemática también se registró en Quintana Roo, al grado que ambas entidades federativas se posicionaron entre las 15 con mayor número de casos de parotiditis infecciosa.
De acuerdo con la información preliminar, en el Estado fueron 13 las enfermedades y problemas patológicos que establecieron récords históricos, tal el caso influenza, escarlatina, hepatitis C, golpe de calor y quemaduras provocadas por el Sol, microcefalia, depresión, gonorrea, gingivitis, mordeduras de otros mamíferos, diabetes, intoxicación por plaguicidas, cáncer de cuello del útero y paperas.
La parotiditis infecciosa es una enfermedad vírica aguda, causada por el virus de la familia Paramyxoviridae, caracterizada por fiebre, tumefacción y dolor al tacto de una o más glándulas salivales.
La patología parotídea es muy evidente, ya que provoca una saliente generalmente cónica atrás de la mandíbula, abajo y delante de la oreja, desplazando muchas veces el pabellón hacia afuera y arriba.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la SS federal informó que a nivel nacional, en 2024 fueron tres mil 748 casos confirmados, con un aumento del 23.45 por ciento, en comparación con el año anterior, cuya suma fue de tres mil 36.
Mientras que en Yucatán fueron 86 los confirmados de esta enfermedad prevenible por vacunación, con un incremento del 100 por ciento, con respecto a 2023, cuyo acumulado fue de 43 afectados.
En cuanto a la evolución temporal, de 2012 a 2024, la mayor incidencia fue 2018, con 85 hospitalizados, y la mínima fue en 2020, con 21 pacientes.
La mayor incidencia que prevaleció fue en Nuevo León, con 359 contagiados, el 9.58 por ciento, seguido de Jalisco, con 355 infectados, el 9.47 por ciento, y el Estado de México, con 326 aquejados, el 8.7 porcentual.
En contraste está Hidalgo y Tlaxcala, con 18 enfermos, el 0.48 por ciento, cada uno, y Morelos, con 19 positivos, el 0.51 porcentual.
Yucatán está en el lugar 15 de la tabla nacional de incidencia, con el 2.29 por ciento registrado en el país, Quintana Roo está en la posición 16, con 85 diagnosticados, el 2.27 por ciento, y Campeche está en el peldaño con 25, con 43 detectados, el 1.15 porcentual.